El SIPOC es un diagrama que nos permite analizar el proceso
de una manera más detallada reconociendo
al respectivo suplidor, así como también identificando todas las
entradas y salidas del proceso, además nos permite determinar los clientes
vinculados a cada paso del proceso.
PASO 1: Realizar el mapa de proceso de alto nivel. En este
paso se realiza un diagrama donde colocarás todos los pasos del proceso sin ser
muy detallado como si estuvieras viendo el proceso a 10.000 pies de altura.
Debes considerar la opinión y experiencia de las personas involucradas. Te recomiendo reunir a la gente y diagramar
el proceso con ellos hasta abarcar todas las actividades. Al final debe quedar
como el siguiente diagrama.
PASO 2: Crear SIPOC. Al tener el Diagrama de mapa de
proceso, lo siguiente que se debe hacer es que cada actividad del mapa de
proceso se coloque en la columna de área
de Proceso del SIPOC como pueden ver en el diagrama siguiente (columna verde).
Lo siguiente es determinar si este tiene entradas, proveedores, salidas y
clientes. Así que primero veamos que significa cada uno de estos:
Entradas: podemos definir como entradas todo lo que se
refiera a recursos, personal e información necesaria para lograr realizar cada
paso del proceso.
Salidas: es el producto o servicio del resultado de cada
actividad
Clientes: estos son los que reciben el producto o servicio,
los cuales pueden ser internos o externos.
Proveedores: este es el suplidor
de las entradas del proceso antes mencionadas.
SIPOC Diagram usado para
identificar variables y encontrar la causa raíz
Si bien es cierto luego de
realizar el SIPOC estarás en condición de ver el proceso en forma detallada y
estarás en posición para encontrar posibles desconexiones que pueden hacer que
mejores tu proceso actual también hay algo que debes de saber muy importante.
En filosofía Kaizen o proyectos 6 sigma debes determinar las variables que
hacen que el proceso no funcione o tenga
mucha variación. Por ende si encuentras esas variables puedes ir revisando cuál
de ellas es la que más impacta en el proceso.
Considerando la importancia de
las variables para Kaizen o 6 Sigma te recomiendo el Sipoc diagram como una herramienta que nos permite
identificarlas. Si creas una lista con
todas las entradas al proceso estarás viendo que esas pueden ser las posibles variables. Por ejemplo digamos
que tenemos una lavandería y que nuestra meta es mejorar el tiempo de proceso de lavado , las entradas
son el suavizador, detergente, agua, electricidad, máquina de lavado y
personal. Una vez que tengamos la lista de entradas nos hacemos las preguntas
requeridas para hacer que las entradas lleguen hacer variables de nuestro
problema de esta forma: Cantidad de detergente, cantidad de agua, consumo de
electricidad, tipo de máquina de lavado, conocimiento del personal, cantidad
del personal. Desarrollando las variables de esta forma el Kaizen y 6 Sigma nos
impulsa a analizar si la variable es la más significativa y nos impacta en el
tiempo de proceso de lavado. Para determinar si es significativa puedes hacer
análisis y pruebas respectivas y así determinar cual es la condición optima de
la variable para mejorar el tiempo de de lavado.
Recuperado por:
JULIO MARTINEZ. (2015). SIPOC DIAGRAM- USO DEL SIPOC PARA IDENTIFICAR CAUSA RAÍZ. 13 DE MARZO DEL 2017, de MANUFACTURA INTELIGENTE Sitio web: http://www.manufacturainteligente.com/sipoc-diagram-identificar-causa-raiz/