ENFOQUE DE SISTEMAS
Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de
problemas, en especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al
existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su
solución.
SISTEMA
Es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que
funcionan como un todo.
FRONTERA DE LOS SISTEMAS
Es lo que pertenece al sistema y qué es lo que no. Lo que no
pertenece al sistema puede ser parte de su suprasistema o directamente no ser
parte del sistema. Permite saber también qué componentes deben incluirse como
parte del sistema y cuáles no lo son.
ENTROPIA
La
tendencia natural a la pérdida de orden en un sistema.
SINERGIA
Trabajo o un esfuerzo para realizar una determinada tarea
muy compleja, y conseguir alcanzar el éxito al final.
SUPRASISTEMA
Es un sistema mayor que contiene sistemas menores.
SUBSISTEMA
Es un conjunto de elemento interrelacionados que, en sí
mismo, es un sistema, pero a la vez es parte de un sistema superior.
REALIMENTACION
Es
un mecanismo por el cual una cierta proporción de la salida de un sistema se
redirige a la entrada, con objeto de controlar su comportamiento.
PROCEDIMIENTO
Método o modo de tramitar o ejecutar una cosa.
INPUT
Conjunto
de dispositivos y señales que permiten la introducción de información en un
sistema y los datos y programas que se introducen.
OUTPUT
Producto
o mercancía, resultado de un proceso productivo.
PROPIEDADES DE UN SISTEMA
La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema
presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los
sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado
por el proceso sistémico.
En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva.
Sin embargo en los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede
ser reducida o mejor aun transformarse en entropía negativa, es decir, un
proceso de organización más completa y de capacidad para transformar los
recursos. Esto es posible porque los sistemas abiertos los recursos utilizados
para reducir el proceso de entropía se forman del medio externo.
Homeostasis y entropía: la homeostasis es la propiedad de un
sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Es el
nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la superviviencia
dinamica. Los sistemas altamente hemostáticos sufren transformaciones
estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos
actúan como condicionantes del nivel de evolución.
Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se
denominan sistemas cerrados.
Permeabilidad de un sistema: mide la interacción que este
recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el
mismo sera más o menos abierto.
Centralización y descentralización: se dice que es centralizado
cuando tiene un núcleo que comanda a todos los demás, y estos dependen para su
activación del primero, ya que por si solos no son capaces de generar ningún
proceso por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el
núcleo de comando y decisión esta formado por varios subsistemas. En dicho caso
el sistema no es tan dependiente sino que puede llegar a contar con subsistemas
que actúan de reservas que solo se ponen en funcionamiento cuando falla el
sistema que debería actuar en dicho caso.
Adaptabilidad: es la propiedad que tiene un sistema de
aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a
las modificaciones que sufre el contexto. Esto se logra a través de un
mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos
a través del tiempo. Para que un sistema pueda ser adaptable debe tener y
fluido intercambio con el medio en el que se desarrolla.
Mantenibilidad: es la propiedad que tiene un sistema de
mantenerse en funcionamiento. Para ello utiliza un mecanismo de mantenimiento
que aseguren que los distintos subsistemas estan balanceados y que el sistema
total se mantiene en equilibrio con su medio.
Estabilidad: se dice que es estable cuando se mantiene en
equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energia e información la
estabilidad ocurre mientras los sistemas pueden mantener su funcionamiento y
trabajen de manera efectiva.
Un sistema armónico es aquel que sufre modificaciones en su
estructura, proceso o características en la medida que el medio se lo exige y
es estático cuando el medio también lo es.
Armonía: es la propiedad de los sistemas que mide el nivel
de compatibilidad con su medio o contexto.
Sub-optimización es el proceso inverso, se presenta cuando
el sistema no alcanza sus objetivos por las restricciones del medio y los
mismos son excluyentes, en dicho caso se deben restringir los alcances de los
objetivos o eliminar los de menor importancia si estos son excluyentes con
otros más importantes.
Optimización y sub – optimización: optimización modificar el
sistema para lograr el alcance de los objetivos.
Éxito: el éxito de los sistemas es la medida en que los
mismos alcanzan sus objetivos.
OBJETIVO DE UN SISTEMA
El fin al que se desea llegar, la meta que se pretende
lograr.
HOMEOSTASIS
Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al
mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades
del medio interno de un organismo.
TAXONOMIA
Clasificación u ordenación en grupos de cosas que tienen
unas características comunes.
ORGANIZACION
Grupo
de personas y medios organizados con un fin determinado
EPISTEMOLOGIA
Disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, el
origen y la validez del conocimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario